Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Estado de excepción en Honduras: oposición alerta sobre abusos

Maribel Espinoza

En Honduras, el tema del estado de excepción ha generado gran controversia recientemente. La diputada Maribel Espinoza, quien forma parte de la oposición, ha manifestado su preocupación por la manera en que se está llevando a cabo esta medida, que fue inicialmente creada para enfrentarse a la delincuencia. Según lo que ha declarado, el régimen se está implementando de un modo que cuestiona las garantías constitucionales y podría utilizarse como un mecanismo de persecución hacia los sectores críticos del gobierno.

Espinoza reportó que algunas acciones realizadas bajo el estado de excepción están afectando los derechos de las personas. Como ilustración, mencionó la entrada a la casa del general retirado Romeo Vásquez Velásquez sin una orden judicial, un evento que, según destacó, muestra el uso arbitrario del poder y la ausencia de controles institucionales. Para la legisladora, estas acciones podrían llegar a ser una peligrosa aceptación de prácticas autoritarias si no se establecen claramente los límites del decreto actual.

Comentarios sobre el Ministerio Público y posibles problemas legales

La legisladora criticó igualmente el desempeño del Ministerio Público, pues considera que no está asegurando imparcialidad ni respeto al debido proceso al implementar las medidas excepcionales. Desde su perspectiva, esto produce un clima de incertidumbre jurídica que impacta no solo a personas prominentes, sino a cualquier persona que pueda enfrentarse a decisiones arbitrarias.

Ante este panorama, Espinoza instó al Congreso Nacional a revisar con detenimiento la pertinencia de mantener el estado de excepción, aplicando como único criterio las funciones para las que fueron electos por el voto y no sus afiliaciones políticas. Advirtió que la prórroga de esta medida podría obedecer a intereses políticos que buscan reforzar el control gubernamental mediante la limitación de libertades civiles. Además, remarcó que la seguridad ciudadana no debe ser excusa para debilitar el Estado de derecho ni para coartar la participación democrática.

Reacciones en el Congreso Nacional y debate sobre la continuidad

Las observaciones de Espinoza se unen a las opiniones de diferentes sectores que piden más claridad en la implementación de esta medida. Aunque inicialmente surgió como una solución a la violencia, cada vez es más común la opinión de que se está empleando para callar a quienes disienten. El diálogo sobre su permanencia continúa tanto en el Congreso como en la sociedad civil, donde se busca un balance entre la seguridad y el respeto a los derechos fundamentales.