Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Detienen a guatemalteco que transportaba drogas bajo la fachada de repartidor

https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6GZMHXW7GVDQXLMNEPJQJJFMKI.jpeg

Durante un operativo realizado por las fuerzas del orden en Guatemala, un individuo fue arrestado mientras usaba la fachada de repartidor de comida para mover drogas. El sospechoso, cuyo nombre no ha sido divulgado, fue detenido en un puesto de control en la capital del país, donde los agentes descubrieron que llevaba sustancias prohibidas escondidas entre los artículos que pretendía distribuir. Este incidente destaca una táctica cada vez más frecuente entre las organizaciones de narcotráfico: disimular sus actividades criminales bajo la máscara de servicios comunes, como la entrega de alimentos.

En un operativo llevado a cabo por las fuerzas de seguridad en Guatemala, un hombre fue detenido mientras utilizaba la fachada de repartidor de comida para transportar drogas. El sospechoso, cuya identidad no ha sido revelada, fue interceptado en un punto de control en la ciudad capital, donde las autoridades descubrieron que cargaba sustancias ilícitas ocultas entre los productos que supuestamente entregaba. Este caso pone en evidencia una estrategia cada vez más común entre las redes del narcotráfico: camuflar sus actividades ilegales bajo la apariencia de servicios cotidianos, como el reparto de alimentos.

De acuerdo con el informe preliminar de la Policía Nacional Civil (PNC), el detenido se movilizaba en una motocicleta con la identificación de una reconocida empresa de delivery. Durante la inspección, los agentes notaron comportamientos sospechosos, como nerviosismo y contradicciones en las respuestas del sospechoso, lo que los llevó a revisar el contenido de su mochila térmica. Al abrirla, encontraron varios paquetes envueltos en plástico que contenían lo que posteriormente fue confirmado como marihuana y cocaína en cantidades significativas.

El portavoz de la PNC señaló que el hombre pretendía pasar desapercibido al hacerse pasar por un repartidor de comida, aprovechando la alta actividad de este tipo de servicios en la ciudad. “Es una estrategia que hemos identificado en los últimos meses. Los narcotraficantes están buscando formas creativas de evadir la vigilancia policial, y el aumento del uso de aplicaciones de delivery ha sido una oportunidad que han comenzado a explotar”, declaró el vocero.

Una fachada en auge para el crimen organizado

El uso de servicios de entrega como fachada para actividades ilícitas no es un fenómeno nuevo, pero ha ganado terreno durante los últimos años, particularmente desde el auge de plataformas de delivery a raíz de la pandemia. La comodidad y la frecuencia con que estos repartidores se movilizan por las ciudades los convierte en una opción ideal para camuflar actividades relacionadas con el tráfico de drogas. Según expertos en seguridad, los narcotraficantes aprovechan la normalización de estas operaciones para mover mercancías ilegales sin despertar sospechas.

Consecuencias legales y sociales

Repercusiones legales y sociales

Por otro lado, la población ha expresado inquietud con respecto a estos casos, pues impactan en la percepción de un servicio que miles de guatemaltecos emplean a diario. Aunque la mayoría de los mensajeros llevan a cabo su labor de forma íntegra, situaciones como esta pueden provocar desconfianza en la industria y complicar la tarea de quienes dependen de este trabajo para su sustento.

Un reto para las autoridades

El contrabando de drogas en Guatemala persiste como uno de los principales retos para las autoridades, dado el estratégico emplazamiento del país como paso entre las naciones productoras de drogas en Sudamérica y los mercados de consumo en América del Norte. Este incidente resalta la ingeniosidad de las organizaciones delictivas para ajustarse a los controles policiales y seguir con sus actividades ilegales.

Las fuerzas de seguridad han indicado que reforzarán los operativos de control en zonas claves de la ciudad, prestando especial atención a los vehículos que se presenten como servicios de delivery. Además, están colaborando con las compañías de reparto para optimizar los sistemas de identificación de sus mensajeros y evitar que sus marcas sean empleadas como cobertura para actividades ilegales.

Las fuerzas de seguridad han señalado que intensificarán los operativos de revisión en puntos estratégicos de la ciudad, con especial atención a vehículos que aparenten ser de servicios de delivery. Además, se está trabajando en coordinación con las empresas de reparto para mejorar los sistemas de identificación de sus mensajeros y prevenir que sus marcas sean utilizadas como fachada para actividades ilegales.

Este caso es un recordatorio de los constantes esfuerzos que las autoridades deben realizar para enfrentar el narcotráfico, así como de la necesidad de una colaboración más estrecha entre las instituciones públicas y privadas para garantizar la seguridad de la población. Mientras tanto, el detenido deberá enfrentar la justicia y responder por los cargos de los que se le acusa.

Por Otilia Adame Luevano

Deja una respuesta

También te puede gustar