Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Honduras

Maribel Espinoza

Estado de excepción en Honduras: oposición alerta sobre abusos

En Honduras, el tema del estado de excepción ha generado gran controversia recientemente. La diputada Maribel Espinoza, quien forma parte de la oposición, ha manifestado su preocupación por la manera en que se está llevando a cabo esta medida, que fue inicialmente creada para enfrentarse a la delincuencia. Según lo que ha declarado, el régimen se está implementando de un modo que cuestiona las garantías constitucionales y podría utilizarse como un mecanismo de persecución hacia los sectores críticos del gobierno.Espinoza reportó que algunas acciones realizadas bajo el estado de excepción están afectando los derechos de las personas. Como ilustración, mencionó…
Leer Más
Reforma fiscal en Honduras

Reforma fiscal en Honduras: implicaciones para inversiones

La reciente afirmación del líder del Congreso Nacional de Honduras, Luis Redondo, ha creado un clima de alerta en la nación. Redondo señaló que la Ley de Justicia Tributaria, promovida por el gobierno de Xiomara Castro, podría ser ratificada en cualquier instante, incluso durante sesiones fuera del horario regular, lo que ha causado preocupación en varios sectores. Esta eventualidad ha sido vista como un esfuerzo por avanzar con la reforma sin el necesario debate ni el consenso, intensificando la ansiedad entre la oposición política, los grupos empresariales y las organizaciones de la sociedad civil.La respuesta fue inmediata. Dirigentes empresariales, legisladores…
Leer Más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/policia-honduras.jpg

Autoridades hondureñas investigan la muerte de un militar estadounidense en Comayagua

La Policía Nacional de Honduras investiga la misteriosa muerte del teniente estadounidense Ángelo Marciano Parisano, de 25 años, cuyo cuerpo fue hallado el pasado sábado a orillas de un río en la ciudad de Comayagua, en el centro del país.Según el informe preliminar, en el lugar fue encontrado un teléfono celular que se presume pertenecía a la víctima. Las autoridades descartan por el momento que se haya tratado de un robo, y se mantienen abiertas otras líneas de investigación.Parisano, nativo de Cibolo, Texas, fue asignado a la base aérea Enrique Soto Cano, situada al sur de Comayagua, de acuerdo con…
Leer Más
https://cdn.latribuna.hn/wp-content/uploads/2025/06/Tomas-Zambrano_-Querian-transmision-de-resultados-al-estilo-Venezuela-La-Tribuna.jpg

Tomás Zambrano advierte sobre intento de implementar modelo electoral venezolano

El líder de la bancada del Partido Nacional de Honduras (PNH), Tomás Zambrano, alertó este lunes sobre un intento de implementar en Honduras un sistema electoral parecido al que funciona bajo el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.De acuerdo con Zambrano, quien representa al Partido Libertad y Refundación (LIBRE) en el Consejo Nacional Electoral (CNE), Marlon Ochoa intentaba establecer un método de transmisión de resultados "basado en el esquema venezolano", lo cual causó inquietud en grupos que demandan claridad y certezas democráticas durante las elecciones.“El pueblo hondureño no permitirá que se manipulen los resultados ni que se juegue con la…
Leer Más
https://www.laprensa.hn/binrepository/1260x813/0c0/0d0/none/11004/TVDQ/nelson-omar-sierra-696x449_11058624_20250613153444.jpg

Nelson Sierra es condenado a 15 años de prisión por extorsionar a un testigo protegido

La Sala V del Tribunal de Sentencia en Materia de Criminalidad Organizada, Medioambiente y Corrupción condenó este jueves a 15 años de prisión a Nelson Omar Sierra, hallado culpable del delito de extorsión en perjuicio de un testigo protegido.Además de la condena de prisión, el tribunal ordenó a Sierra pagar una multa de dos millones 500 mil lempiras como parte de la sentencia judicial.Sierra fue arrestado junto al exjuez Marco Antonio Vallecillo, con quien presuntamente cometió el delito de extorsión de forma in fraganti, según el requerimiento fiscal presentado por la Unidad Fiscal Especializada de Redes de Corrupción (Uferco).La situaciónDe…
Leer Más
Validación biométrica en Honduras

Debate en Honduras sobre la obligatoriedad de la validación biométrica

La imposición obligatoria del reconocimiento biométrico para usuarios de servicios móviles en Honduras ha suscitado un debate considerable en varios sectores, abarcando el ámbito político, jurídico y social. Esta iniciativa, impulsada por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), dicta que los ciudadanos deben autenticar sus datos biométricos antes del 1 de junio de 2025 para conservar sus líneas telefónicas activas. De no cumplir con esta disposición, existe el riesgo de perder los números actuales, lo que ha generado preocupación entre la población y diversos sectores.El proceso de validación biométrica consiste en que los usuarios deben proporcionar una fotografía de su…
Leer Más
Reforma fiscal en Honduras

Honduras: elecciones 2025 deben realizarse sin excepciones legales

La ONU ha lanzado un llamado urgente al Ejecutivo de Honduras para que termine con el estado de excepción activo antes de las elecciones generales fijadas para el 30 de noviembre de 2025. De acuerdo con el organismo internacional, extender esta medida excepcional supone un peligro directo para el ejercicio de derechos básicos, al restringir libertades cruciales como la libertad de movimiento, reunión y protesta pacífica. La ONU advierte que sostener un estado de excepción sin la supervisión debida puede impactar negativamente en la legitimidad del proceso electoral y el entorno democrático en la nación.En su declaración, la organización enfatiza…
Leer Más
Libertad de prensa en Honduras

Restricciones y campañas contra periodistas en Honduras

En los últimos años, la libertad de prensa en Honduras ha tomado una gran importancia, caracterizada por un aumento en los incidentes de violencia, amenazas e impunidad hacia periodistas y medios de comunicación. Diferentes reportes y documentos oficiales han demostrado un ambiente progresivamente más adverso para el trabajo periodístico, donde la presión institucional y económica se une con acciones directas de intimidación y esfuerzos de desprestigio.En este entorno, los periodistas de Honduras han lidiado con peligros físicos y campañas de descrédito público y persecución legal, lo cual ha afectado la autonomía de los medios y ha suscitado inquietud tanto dentro…
Leer Más
El caso Koriun

Honduras enfrenta crisis de confianza por fraude de Koriun

La reciente exposición sobre la pasividad de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) respecto a denuncias sobre posibles irregularidades de la entidad financiera Koriun ha desatado un intenso debate público en Honduras. El reconocimiento por parte del presidente de la CNBS, Marcio Sierra, de la ausencia de respuesta institucional ante alertas concretas ha generado indignación entre los perjudicados y ha cuestionado la efectividad de los mecanismos de supervisión financiera en el país.El escenario Koriun, que afecta a más de 35.000 individuos afectados, ha mostrado la urgencia de mejorar los controles regulatorios y exigir rendición de cuentas a las…
Leer Más
El caso Koriun

CNBS y Koriun: ¿hay rendición de cuentas en Honduras?

La situación en torno al caso Koriun Inversiones ha generado una creciente preocupación en Honduras, debido a la aparente falta de acción efectiva por parte del Gobierno y el Ministerio Público. A más de seis meses del escándalo financiero que involucra a esta empresa no regulada, miles de afectados continúan sin respuestas claras ni avances judiciales significativos. La ausencia de requerimientos fiscales contundentes y la falta de capturas importantes han alimentado sospechas sobre posibles protecciones institucionales hacia los responsables, lo que ha provocado un clima de desconfianza y cuestionamientos públicos.En paralelo, la propuesta del Gobierno de utilizar fondos públicos para…
Leer Más