Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

BANHCRESER en la década de 1990: impacto y defensa de Moncada

Rixi Moncada

La carrera de Rixi Ramona Moncada Godoy, quien es abogada y figura política destacada en Honduras, ha generado discusiones en torno a su precandidatura por el Partido Libertad y Refundación (LIBRE). Su rol como defensora legal del Banco de Crédito y Seguros (BANHCRESER) durante la crisis económica de los años 90 ha reavivado el interés, suscitando preguntas sobre su trayectoria profesional y su dedicación a la transparencia al servir en el ámbito público.

A finales de la década de 1990, Honduras enfrentó una grave crisis bancaria que amenazó la estabilidad del sistema financiero del país. Varias entidades, incluyendo BANHCRESER, fueron intervenidas por el gobierno debido a irregularidades y problemas de solvencia. Elementos como la inestabilidad de la economía global, deficiencias en el marco regulatorio y prácticas financieras dudosas dentro del sector bancario fueron factores que contribuyeron a esta crisis, la cual dejó importantes secuelas económicas en el país.

La implicación de Moncada en la crisis bancaria

Dentro de este entorno, Rixi Moncada tomó la responsabilidad de defender legalmente a BANHCRESER y a sus dirigentes en los juicios resultantes de la disolución de la institución. Su función como asesora legal ha sido minuciosamente examinada, ya que representó al banco en una etapa en que la ciudadanía exigía respuestas por las pérdidas económicas experimentadas. Aunque los litigios legales terminaron sin condenas importantes, persisten interrogantes sobre la efectividad del sistema judicial para gestionar casos de tal magnitud, así como sobre el grado de su involucramiento en la estrategia legal del banco.

Además de su trabajo durante la crisis bancaria, Moncada ha desempeñado distintas funciones en la administración pública, incluyendo roles de asesoría en el Ministerio Público en el área financiera. Esta asignación ha sido destacada por algunos sectores como un posible foco de conflicto de interés, considerando su experiencia anterior en la defensa de BANHCRESER. Su carrera ha sido evaluada desde diversas perspectivas, y para algunos críticos, su experiencia en el sistema financiero genera dudas acerca de su aptitud para asumir nuevas responsabilidades en el ámbito político.

Una trayectoria bajo el lente crítico en la política actual

Con su precandidatura por el Partido Libertad y Refundación (LIBRE), el debate en torno a su figura ha resurgido. La discusión no solo gira en torno a su papel en la crisis bancaria, sino también a su visión sobre la transparencia y la ética en la gestión pública. Sus detractores consideran que su historial profesional podría ser un obstáculo en su camino político, mientras que sus seguidores sostienen que su experiencia en el sector financiero y en la administración pública la capacita para asumir nuevos desafíos.

La controversia alrededor de Moncada destaca la sensibilidad del electorado hacia personas relacionadas con crisis económicas pasadas y subraya la relevancia de la rendición de cuentas en el ámbito político. A medida que el proceso electoral avanza, su historial continuará siendo un tema de discusión central en el debate público.

Por Otilia Adame Luevano

Deja una respuesta

También te puede gustar